Su canal se convierte en un paraíso para todos los amantes del mundo potterhead. Eso sí, es importante que cada editorial halle el BookTuber que se adapte al género y la temática del libro que desean promocionar. Si bien la inclinación y la popularidad de estos canales de YouTube se ha hecho notar a lo largo de los últimos años, se estima que, en 2011, ya existían BookTubers en la interfaz. Estos ebooks solo tienen la posibilidad de canjearlos los destinatarios en tu país.
Entre los booktubers más conocidos de España contamos a May R. Ayamonte (11.500 seguidores), Fly like a butterfly (28.cien), Nube de Palabras (15.500) o El coleccionista de mundos que nos aconseja la pupila Erika Vivas (3º B). Los BookTubers son los encargados de hacer una pequeña red social de amantes de la literatura y los libros. Además, se transforma en una enorme ocasión para las editoriales, puesto que se convirtieron en uno de los principales canales para dar a conocer lecturas de todo género, más que nada, entre jóvenes. Su canal de YouTube, o BookTube, es de lo más terminados y cuenta con material diferente, único y divertido.
Tabla de Contenidos
Con Este Libro, Busca Hacer Gozar A Los Lectores Tanto Como Ha Gozado Ella Escribiéndolo
Entre ellas, la trilogía “Cuentos de Bereth”, que está formada por los libros ‘Play’, ‘Espectáculo’ y ‘Live’, y la novela de “Pulsaciones y Pulsaciones”. Sus proyectos “Play” y “Pulsaciones y Pulsaciones” fueron calificadas como las mejores novelas juveniles de su año de publicación según los expertos. Las editoriales ahora tienen puesta la visión en estos influencers de los libros. Los BookTubers son una gran ventana para llevar a cabo visibles los nuevos libros que van al mercado, llegando de forma directa al público propósito.
Sin duda, la aparición de BookTube ha supuesto un cambio en la forma de buscar novedosas lecturas entre la sociedad. Conociendo que, hoy, el segmento de la población que mucho más lee se mantiene entre los 14 y los 24 años, se veía clara la relevancia que iba a tener la aparición de esta tendencia en YouTube.
Resumen Y Síntesis De El Coleccionista De Mundos De Ilija Trojanow
Estos tres elementos son lo único que necesitan para conquistar a sus seguidores y también incluirlos en el planeta de los libros. En el «Coleccionista de los mundos», para los habitantes de Hormigos la vida no es simple. Sin embargo todo cambia, en el momento en que un conjunto de amigos revela que no hay nada más allá del pueblo y que su planeta está atrapado en una bola de nieve de la que no tienen la posibilidad de huír.
Pronto entenderán que para huír deberán sumarse todos juntos en una Alianza Universal y desafiar de este modo al monstruo tras el armario. Sebastián García, mucho más popular como El Coleccionista de Mundos, es uno de los BookTubers más activos, en tanto que une sus contenidos con acontecimientos y hablas. Sus primeros videos alcanzaron un gran éxito ya que compartía con sus seguidores sus experiencias literarias.
Acerca Del Autor
Eso sí, si por algo El Coleccionista de Mundos se ha posicionado en el planeta de BookTube es por las numerosas entrevistas que tiene con autores de libros. En ellas, los autores cuentan de dónde surgió la iniciativa de su novela y asisten a los lectores a entender mejor a los individuos. Es una oportunidad que las editoriales están dejando pasar y que, además, permite a los influencers ganar dinero disfrutando de su pasión por los libros. BookTube es el concepto que se dió a aquella compilación de canales de YouTube que se centran en charlar y comentar cualquier aspecto relacionado con los libros.
Las críticas de los clientes del servicio, incluidas las votaciones del producto, ayudan a otros clientes a conseguir mucho más información sobre el producto y a elegir si es el adecuado para ellos. Un ser, conocido por el nombre de “El Coleccionista”, los tiene cautivos, pero no son los únicos presos, hay mucho más mundos a su alrededor, mucho más bolas de nieve cuyas civilizaciones ansían la independencia. Esto nos señala que en esta parte se hace una descripción (resumen y síntesis) de la obra. Se comunican los temas tratados en la obra brevemente y clara.
Debes indicar por qué razón te ha gustado o por qué no lo recomendarías (incluso puedes puntuarlo) pero lo esencial no es que te agrade o no sino dés razonamientos (que dés causas) de tu opinión. Emplea citas literales (en cursiva o entrecomillado) e señala exactamente en qué página del libro está la cita para respaldar tus argumentos. El título incluye el nombre del autor, título de la obra, sitio de edición, editorial, fecha de publicación y número de páginas.
El día de hoy en Días de Radio, la autora Silvia Berdejo presenta El coleccionista de mundos. Esta afición por la escritura le llevó a asistir al taller de escritura creativa de Fuentetaja, donde mejoró mucho su técnica.
Seis de cada diez lectores jóvenes procuran recomendaciones y también información antes de leerse un libro. En concreto, un 53% acude a amigos y a familiares, al paso que un 31% se basa en las críticas de influencers de los libros, desde weblogs y foros de discusión, hasta redes sociales como YouTube y también Instagram.
En verdad, sus vídeos sobre Harry Potter son los más exitosos de su cuenta ya que, inicialmente, su canal iba enfocado a este enorme cosmos. Sin embargo, con el paso de los meses, amplió su contenido a multitud de géneros, exponiendo en sus unboxings su novedosas compras y mostrando su amplia y extensa estantería de libros. Asimismo efectúa varios directos donde cuenta sus últimos proyectos y también interacciona con sus fans, contestando sus cuestiones al momento.