Saltar al contenido

Diario De Leon Colecciones

octubre 9, 2022

El escritor y también historiador mexicano Enrique Krauze transporta toda su vida preguntándose de qué forma alguien ha podido «exterminar a seis millones de personas», entre ellas «a un millón de pequeños», una cuestión que le acompaña todos los días, ya que, según cuenta, «no hay un sólo día» de su vida «en que no recuerde el Holocausto». Krauze insiste en que «no pasó un solo día» de su vida «en el que en algún minuto no haya recordado a los seis millones de judíos que exterminó Hitler», entre aquéllos que se encontraban varios familiares suyos. «Espero que el lector encuentre interesante que la forma sea una conversación y no un monólogo por el hecho de que yo creo que la cultura es una conversación y en el momento en que los jóvenes preguntan a los viejos por su historia y los nietos a los abuelos, ya que no se la escriben, se la cuentan», considera. «No hay que detenerse en esos sentimientos de dolor sino aprender de ellos para aplicarlos a la vida y al futuro, en mi caso es clarísimo, siempre he sentido una distancia con en comparación con poder absoluto, pienso que corrompe absolutamente», opina. Por eso piensa que el trabajo de memoria asimismo es un labor que tienen que hacer los familiares de las víctimas, pero «acudiendo a la narración de forma natural», sin resquemores, intentando encontrar la historia personal de cada sujeto. Una figura, la de Spinoza, que le prosiguió «interesando toda la vida» y ahora le «importa» por el hecho de que es «emblema de la libertad de pensamiento, creencia y tolerancia», valores «en entredicho» hoy en día.

diario de leon colecciones

A lo largo de algo mucho más de 700 páginas, el historiador profundiza en temas relevantes en su historia, como el judaísmo, sus influencias como historiador, la historia reciente de América Latina o los autores que han marcado su biblioteca y su escritura.