La presencia del Palacio Real, y sus grandes muros de contención, establecen un orden en la cornisa poniente que todos y cada uno de los ciudadanos reconocen y aprecian. La presencia del Palacio sobre un basamento pesado es una de las constantes en la percepción colectiva de esta parte de la ciudad, que habla del límite urbano en la memoria de la región como parte del inconsciente colectivo. El Museo de las Compilaciones Reales toma su carácter de la condición de límite urbano, de la condición de muro de contención masivo de gran escala, integrado, formal y constructivamente, con el basamento del Palacio. La presencia del Museo, haciendo gala de su condición sosiega, cede el protagonismo al Palacio.
«Un edificio simple y sólido, una construcción siendo consciente de que la máxima elasticidad y oportunidad solo es viable dentro de un orden estricto, que toma los materiales del Palacio Real y su digna construcción como carácter, con una disposición moderna al unísono pesada y ligera, opaca y transparente. Los tres niveles de exposición, iguales y distintas, contienen tres compilaciones distinguidas. Cada uno de estos espacios se organiza como una nave de ciento veinte metros de longitud y dieciséis metros de ancho, flanqueada por los restos arqueológicos de la muralla árabe en su lado este y una celosía monumental, formada por un conjunto de bandas horizontales de enormes pilares de grano, abierta al oeste sobre los jardines del campo del Moro. Las vistas hacia los jardines son el espacio entre la composición, como los pilares son los llenos entre huecos; el espacio es el ritmo de las vigas, y las instalaciones son los intersticios entre aquello que aguanta el edificio; composición, iluminación, vistas, espacio, instalaciones, desdibujan sus fronteras y también intercambian sus atributos. El Museo de las Compilaciones Reales es un basamento para el palacio desde el exterior, un marco para poder ver jardines y piezas al interior.
Tabla de Contenidos
Museo De Las Compilaciones Reales, La Capital Española (en Proyecto)
Si, en tanto que el museo de carruajes del Campo del Moro lleva bastantes años cerrado y con el propósito de trasladar todo a la novedosa galería. Otra cosa es si se deberia haber hecho el museo alli o en otro lugar con mas espacio. Pero bueno, asi podran ser visibles y visitables los restos de muralla arabe que si no seguirian enterrados por los siglos. El cuadro es atrayente y el museo en general creo que le va a venir muy bien a la localidad para potenciar aún mucho más su categoría de meca cultural de arte en el mundo, cosa que es sobradamente. El Museo de Compilaciones Reales se ubicará entre el Palacio Real y la Almudena. Lo han desarrollado Tuñón y Mansilla con un proyecto ganador de un certamen polémico que fue impugnado, había ganado el estudio Cano Pintos, y que lo fue de nuevo, aunque ya cuenta con sentencia conveniente y está en obras.
Un simple (estéticamente) y acertado continente para un maravilloso contenido en un entorno inmejorable. El cuerpo del edificio a nivel de la plaza que separa el palacio de la almudena, ¿Va a quedar pegado a uno de los brazos del transepto de le catedral o dejará un espacio en forma de claustro o jardin?. Pico de Coaña ha señalado que el próximo año se comenzará la segunda etapa de las proyectos del museo consistente en la construcción del museo propiamente dicho con un plazo de ejecución estimado de 36 meses. El Museo de Colecciones Reales continua el basamento del Palacio Real, construyendo un espacio líneal que sigue las trazas del propio palacio, dibujadas en el siglo XVIII por Giovanni Battista Sacchetti, ayudando al remate del paisaje histórico, natural-artificial, de la cornisa poniente de Madrid.
Hay que tener en cuenta que un museo según lo que tenga expuesto no puede tener una iluminación excesiva. Las grandes alturas requeridas para la exhibición de las compilaciones, así como las considerables dimensiones de las distintas áreas, imponen al Museo un plan de composición estructural cercana a la de las considerables infraestructuras contemporáneas, lo que dota a la construcción de un realismo pragmático que evita exageraciones formales allí donde no son necesarias. Este edificio debe proporcionar un colosal espacio al museo ocasionando el menor impacto en un entorno histórico. Los interiores sí serán impresionantes, con enormes salas de sobra de 100 metros de longitud. Contendrá las expléndidas compilaciones que no tienen cabida en el Palacio Real entre aquéllas que se encuentra el mejor museo de tapices del mundo al lado del de Viena, el mejor de relojes antiguos y magníficas compilaciones de artes decorativas, armaduras, carruajes… Y una valiosa colección de pinturas con proyectos de Velázquez, Rafael, Juan de Flandes…
Y urbanísticamente, la localización de la propuesta en el lado poniente del del sol, concentrando todo el programa en una única edificación, vincula la implantación en planta a la presente alineación del muro de contención oeste del solar, y la conservación de los restos de la antigua muralla islámica. El modelo tipológico del Museo de las Colecciones Reales se refiere claramente a la tipología contemporánea del museo lineal con paseo descendente, tan propia de los museos urbanos modernos. Una tipología museística que deja la fácil convivencia de un paseo principal mediante todas y cada una de las compilaciones, con otros recorridos alternos que hacen más fácil la visión puntual de alguna de las piezas o compilaciones, entendidas de manera autónoma. Las vistas hacia los jardines se produce desde los huecos verticales que separan los elementos estructurales, del mismo modo que los pilares son los llenos entre estos vacíos.
Ana De La Gruta: “la Galería De Las Compilaciones Reales Nos Pondrá En El Foco Cultural En Todo El Mundo”
Ya que mi me parece que estando donde esta es lo mejor que se podria haber hecho acatando el ambiente. Me agrada bastante el trabajo de Tuñon y Mansilla y confio de forma plena en ellos. No quiero apresurarme con conclusiones negativas sobre un proyecto del que solo poseemos unos pocos renders.
Entonces las imágenes del exterior con los volúmenes del edificio mucho más perceptibles me han gustado finalmente. Quizás el elemento más discordante sea el encontronazo del radical del museo con la catedral de la Almudena, pero la unión con el palacio real y la continuidad que le da es bajo mi punto de vista muy lograda. La solución de la testera a modo de enormes pilares me parece correcta, le da mucha fuerza y genera un efecto estructural realmente fuerte.