Saltar al contenido

Colecciones Museo De America

octubre 10, 2022

En La capital de españa hay múltiples institutos culturales dónde estudiar lenguas y lucrarse con distintas culturas. Este museo cuenta con piezas de la America española y también de pueblos asentados en los actuales estados de Brasil, USA y Canadá. Tiene rampas de ingreso al edificio y de ascensor para las diferentes plantas de la exposición permanente, así como de sillas de ruedas, previa petición.

colecciones museo de america

De todas y cada una de las piezas amazónicas las más sensacionales corresponden a la compilación de tocados y adornos de plumaria, con ejemplos de las culturas tapirapé, kayapó, karajá y erigpatsá. Tres rutas proposiciones que se usa para recuperar el acervo cultural iberoamericano común, revalorizando de esta forma el espacio público como patrimonio cultural y natural. Del área mesoamericana hay que resaltar la esencial colección de la civilización purépecha (México), así como la de indumentaria de diversas etnias mayas de Guatemala.

Tienda Oficial De La Capital De España

Las compilaciones permiten no sólo admirar piezas únicas sino más bien asimismo apreciar la capacidad del hombre americano para desarrollar diferentes estrategias vitales que se expresan en distintos mundos simbólicos, cargados muchas veces de un fuerte mestizaje. El museo se creó en abril de 1941 tomando cuerpo un concepto que venía gestándose desde muy antiguo con diferentes denominaciones como Museo Biblioteca de Ultramar o Museo Arqueológico de Indias. En 1943 se encargó el emprendimiento de la actual sede del museo a los arquitectos Luis Moya y Luis Martínez Feduchi, empezándose la obra exactamente el mismo año y acabándose en 1954. Puede seleccionar las opciones de Búsqueda por todos los términos o Búsqueda por alguno de los términos. Domingos, 18 de abril (Día del Patrimonio Mundial), 18 de mayo (Día En todo el mundo de los Museos), 12 de octubre (Fiesta Nacional de España), y 6 de diciembre (Día de la Constitución Española).

colecciones museo de america

Su temática comprende un dilatado período que va desde la prehistoria americana hasta la actualidad, con particular énfasis en la arqueología precolombina, la etnografía y el arte colonial. La información de catálogo y también imágenes digitales de las compilaciones del museo se detallan al público mediante esta web, y forman parte ahora de la Red Digital de Compilaciones de Museos de España. Los visitantes podrán entender los ricos fondos etnológicos, arqueológicos, de hermosas artes y artes decorativas que tiene el museo y que abarcan desde la Prehistoria del continente americano hasta esta época. Estas colecciones fueron entregadas en 1868 al recién desarrollado Museo Arqueológico Nacional y fueron incluidas en su sección de etnografía. Desde entonces, y durante los siglos XIX y XX, se realizaron compras y donaciones, introduciendo esenciales colecciones prehispánicas de distintas países de América. Además de los materiales etnográficos hay que destacar ciertas muestras de culturas prehispánicas, especialmente cerámica andina, así como ejemplos de arte colonial, resaltando ámbas series de pintura de castas del siglo XVIII.

El grueso de las compilaciones amazónicas lo compone la compilación obtenida por el capitán Francisco Iglesias Brage entre 1933 y 1934, intermediario por la Sociedad de Naciones en un enfrentamiento fronterizo entre Perú y Colombia en la región famosa como Triángulo de Leticia. Podemos encontrar adornos, máscaras, armas, equipamiento familiar e instrumentos, así como una atrayente colección de cerámica shipibo. DOMUS es un sistema integrado de documentación y gestión museográfica desarrollado por el Ministerio de Cultura y Deporte (Subdirección General de Museos Estatales y Subdirección General de Tecnologías y Sistemas de la Información). Se trata de una app informática para el catálogo y administración de los bienes culturales protegidos por los museos. El Museo de América fue fundado en 1941, no obstante sus colecciones son mucho más antiguas ya que pertenecen a la colección Real. Parte de ellas fueron reunidas en el Real Gabinete de Historia Natural desarrollado en la época del siglo XVIII con los descubrimientos de las primeras excavaciones arqueológicas y objetos etnográficos recogidos en las expediciones científicas y los viajes de exploración.

El Caribe y, en especial, las comunidades de afrodescendientes son personajes principales de 2 singulares colecciones de instrumentos musicales y elementos rituales, la colección sobre religión vudú (Haití), y la de la Sociedad Secreta de Abakuá o ñáñigos de Cuba. El área andina está bien representada con máscaras, instrumentos musicales e indumentaria de distintas zonas peruanas, bolivianas y ecuatorianas. Esto nos deja contemplar elementos únicos y también apreciar la aptitud de los pueblos americanos para desarrollar diferentes estrategias vitales, manifestadas aquí en diferentes mundos simbólicos, con frecuencia cargados de un fuerte mestizaje. En América del Norte resalta la indumentaria de conjuntos del área de las Enormes Llanuras, así como las muñecas kachina de los hopi y la compilación de cestería del área del Suroeste. El museo tiene esenciales compilaciones de los inuit del Ártico canadiense, con piezas desde finales del siglo XIX hasta finales del XX. A estas dos compilaciones habría que añadir otras, producto del trabajo de campo antropólogos españoles en diferentes comunidades de Perú, Venezuela y Ecuador.