Una tecnología así supondría que la ropa hecha a medida, como es el caso de la alta costura – solo alcanzable a los más ricos -, estuviese al alcance de cualquiera. El diseñador libanés transportó al selecto público a un planeta en el que «una alianza de mujeres valientes y heroicas derrotan a los Reyes» varones, según escribió la firma. La pequeña cuenta a Efe que la iniciativa del vestido salió como resultado del trabajo que efectuó en el taller donde, afirma, que aprendió bastante de confección, de forma que su meta en la vida es ocuparse al diseño profesional de tendencias. «Creo que todo ser humano es hermoso solo que hay demasiadas barreras mentales sobre lo que es aceptable y no, de ahí que fue el tema de incluir a estas personas que la multitud vea que pueden ser parte de una pasarela», explica. Con telas estampadas y bordados, además de texturas que emulan piel de serpiente y cuarzos, Calatayud busca animar a los elementos naturales en sus diseños.
Esta compilación abarca un largo período cronológico, entre el siglo IV y finales del siglo XV. «Tenemos la posibilidad de diseñar cualquier tipo y forma de prenda para que se adapte de manera perfecta a quien la transporta», ha dicho a la AFP este diseñador de 31 años, que trabajó con materiales tradicionales, como el algodón y la lana. La edición 69 de Intermoda tendrá en su programa 23 pasarelas y 12 conferencias preparadas sobre emprendimiento, tácticas de venta, fashion marketing, capacitación e incentivos para exportación, creación artística, tendencias y comercio on-line, entre otros muchos. «Su sueño es ser diseñador y la asistimos a enseñarse a bocetar, a patronal, a coser y ella formó parte de todo este desarrollo de la colección, hasta el momento en que ha podido enseñar ese vestido», expresa Calatayud.
Historia De La Edad Media
En la Edad Media, el artista proseguía siendo un mero artesano y, por consiguiente, no tenía ningún reconocimiento social. El placer estético no existía como motor del coleccionismo y los objetos se valoraban eminentemente por su valor económico, o sea, por los materiales que lo constituían. No les interesaban las pinturas ni las esculturas por su valor estético, sino más bien por su utilidad y no se coleccionaban, sino se encargaban cuando eran precisos. En el planeta antiguo ahora encontramos grandes aglomeraciones de objetos que formaban varios de los bienes más atrayentes jamás desenterrados como los Guerreros de terracota que acompañaban la tumba de Qin Shi Huang (210 a. C.) o las tumbas de los faraones en Egipto. Estos grandes ajuares funerarios solo eran acumulaciones de objetos preciosos que se valoraban mucho más por la excelencia de sus materiales que por la de su elaboración.
Debido a las continuas crecidas de agua medievales y a las crecidas del rio, el puente salió desmoronado, y en el año 1315 estaba impracticable, acto seguido los pobladores deciden soliciar su reconstrucción. Hasta aquí la historia real que es obtenida por Martí Gironell para comenzar su narrativa. La historia que nos comenta este periodista nativo de exactamente el mismo Besalú, comienza cuando un constructor de Perpiñán llega a la población para acometer la reconstrucción del puente. A raíz de la misma, se lleva a cabo una historia de luchas, entre los pobladores cristianos con el apoyo de los judíos, contra el Conde de Ampurdán, puesto que este se niega a la realización de esa obra. Un leal retrato bien documentado de la vida medieval, en el que no puede faltar las evidentes historias personales.
Los reyes helenísticos, por su lado, acumulaban tesoros gigantes en sus palacios, ahora suntuosos por sí. Las obras de arte propiamente estas se encontraban en las bibliotecas, donde se amontonaba el saber, junto con los instrumentos científicos, en una salón llamada pinacoteca. Corsés que simulan un capullo, vestidos con extensas caídas, túnicas, pantalones ajustados, sacos asimétricos y camisas de cuello alto para caballero conforman la colección otoño invierno de Elysio presentada el día de hoy e inspirada en el sitio de descanso de los dioses griegos, enseña a Efe el diseñador mexicano Milton Calatayud. La ciudad de Besalú está situada al norte de Gerona, tratándose de uno de los primeros sitios reconquistado por los cristianos tras la caída del reino visigodo. El puente en sí fue construido en el año 1075, con siete arcos desiguales para la búsqueda del roquedo que debía ejercer como cimentación. Además, este puente tiene dentro algunos de los aspectos más significativos de la arquitectura medieval, con una planta quebrada, torres protectoras, en aun los portones donde se cobraban los impuestos para su paso.
En 1989 el escritor inglés Ken Follet sorprendió a todos con una novela ambientada en la Edad Media, al menos al que suscribe habituado a leerle en sus historias sobre espías, con motivo de las guerras mundiales del siglo XX. De súbito sus leyentes nos hemos visto envueltos en una historia que nos contaba, como los hombres del período medieval introducían el sistema constructivo del gótico, para suplantar el antiguo románico. Todo ello pensado en una comunidad, Kigsbridge, totalmente falsa, con lo que hemos sido incapaces de adivinar cuál fue la catedral que entre otros levantaron Jack y Tom Builder, en Los Pilares de la Tierra. Ortega, el único diseñador latinoamericano presente en la Semana de la Alta Costura y que organizó por séptima vez consecutiva un desfile en ese marco, bautizó su compilación «Cóctel de conmuevas», apostando por prendas ceñidas, faldas de composición irregular y chaquetas de piel.
Señalar que dicha restauración se ha llevado a cabo a lo largo de los últimos nueve años desde 2009. El pueblo romano se contaminó culturalmente de esos pueblos que iban conquistando y su admiración hacia los griegos facilitó la compra de las maravillas artísticas griegas tal como de su copia. En el planeta de roma existió el coleccionismo, conceptualmente distinto al actual, pero existía una intención de poseer esas obras. Existió un comercio y un pillaje comprometido, son ejemplo la gran cantidad de obeliscos que se transportaron hacia Roma y el elevado número de restos de naufragios que se han encontrado en el Mediterráneo. Las proyectos se exponían en espacios públicos y en espacios privados como las villas de los patricios y del emperador. En Grecia, la casta sacerdotal también acumulaba tesoros de metales preciosos que se guardaban en los templos y que raramente se exhibían, exceptuando las piezas de mayor tamaño y que podían servir para funciones rituales.
En la entrada oeste de la Catedral de Santiago encontramos una de las obras cimas del románico, cincelada por el Maestro Mateo a fines del siglo XII. Se trata de tres arcos donde por medio de mucho más de 200 figuras están representadas tres de las situaciones más significativas del simbolismo de la Alta Edad Media. El pecado original, la redención y el juicio final, con la impresionante figura de Santiago Apóstol encabezando la columna central del parteluz. Sin duda, desde este año 2018 es un fundamento mucho más para viajar hasta Santiago de Compostela, puesto que se ver totalmente restaurada.