Las compilaciones geológicas asimismo han estado siempre presentes en el Real Seminario de Bergara desde la temporada de la Ilustración. Tengamos en cuenta que para las pretensiones de los pioneros estudios de mineralogía y metalurgia, iniciados en 1777, contaba el Seminario con un rico gabinete mineralógico en cuya organización y enriquecimiento intervinieron entre otros muchos Ramón Mª de Munibe y Fausto Elhuyar. XIX, siendo enriquecida con la entrada de nuevos materiales, como ocurrió en el año 1872 cuando el viejo seminarista, prominente ingeniero y geólogo y Presidente de la Comisión del Mapa Geológico de España, Sr.
En sus vitrinas se detallan piezas de asbesto, amianto o sepiolita, al lado de otras históricamente empleadas como material de construcción, es el caso de la serpentina. A veces, las vitrinas detallan un solo ejemplar representativo; en otras se exhibe la variedad de formas y hábitos de un mismo mineral, por poner un ejemplo, en las calcitas. El programa de Cursos de Especialización comprende todas las enseñanzas que los estudiosos del CSIC ofrecen en forma de cursos de estudio liderados a graduados, licenciados, ingenieros, arquitectos, etc.
Tabla de Contenidos
Biblioteca Complutense
En un ambiente científico en todo el mundo poco a poco más competitivo, la ambición del CSIC es mejorar su posicionamiento a través del refuerzo de la dimensión en todo el mundo de su producción científica. Este es el principal motivo que provoca que las relaciones del CSIC con otras entidades de investigación de todo el mundo sean un punto esencial para su avance. El CSIC organiza tutoriales y encuentros de formación para personas con intereses en la divulgación de la ciencia, elabora documentos encaminados a fomentar la civilización científica y participa en proyectos y también ideas destinadas a evaluar el impacto de la comunicación social de la ciencia.
Los centros, entidades y proyectos de investigación del CSIC aproximan la ciencia y la tecnología a alumnos y profesorado de distintos escenarios académicos mediante diversos programas e ideas. En los centros y delegaciones del CSIC existen unidades que trabajan en el promuevo de la cultura científica y la ciencia ciudadana. El portal recopila la producción científica de la Universidad Complutense con la intención de convertirse en la fuente de datos de referencia sobre desenlaces de la actividad estudiosa de la institución. Participa en la investigación científica compartiendo recursos, recopilando datos y ayudando a analizarlos. En el promuevo de la internacionalización, desde la Vicepresidencia de Relaciones Internacionales se realizan actividades de divulgación de ocasiones y se da soporte a nuestros investigadores en convocatorias competitivas de otros países.
Puede preguntar toda la información relativa a las convocatorias concretas de empleo fijo y temporal del CSIC y de otras convocatorias concretas, así como de las de provisión de cargos laborales por personal funcionario mediante el sistema de libre designación, de promoción interna y de los concursos de traslados de personal funcionario y laboral. La colección incluye tanto ejemplares de interés histórico, como materiales de uso enseñante; mantiene asimismo algunos instrumentos utilizados en la investigación de esta especialidad en todo el siglo XX. Más de un centenar de publicaciones en las que expertos del CSIC de todas las áreas del conocimiento acercan a la ciudadanía, de forma clara y estricta, temas científicos de interés público. El CSIC tiene múltiples centros de referencia para la divulgación de la ciencia situados en las principales ciudades españolas. Exposiciones, talleres, charlas y otras actividades para todos y cada uno de los públicos forman parte de la programación frecuente de estos espacios. Las colecciones están alojadas en el Museo y son conservadas y estudiadas por geólogas y geólogos especializados que las documentan inventariando, catalogando, informatizando y publicando las bases de datos para hacer más simple su empleo a la comunidad científica.
A la variedad temática de su actividad investigadora y a sus amplios elementos humanos se une su presencia geográfica, extendida por todo el territorio nacional y sus infraestructuras singulares. De ahí que ponemos en marcha un gran número de ideas de divulgación, educación y ciencia ciudadana. Nuestro propósito es promover la cultura científica y llevar a cabo la ciencia más accesible para todo el planeta. El CSIC tiene entre sus propósitos el de arrimar las capacidades y logros científicos y tecnológicos a todos los ámbitos colega-económicos nacionales e internacionales, con el objetivo de lograr que se conviertan en confort popular, económico y cultural para el conjunto de la sociedad.
Compilación Cds
El CSIC resguarda los resultados generados por sus conjuntos de investigación adaptándose a las características de exactamente los mismos, utilizando diferentes formatos desde el más habitual, que es la patente, hasta algunos menos conocidos, como el misterio industrial, pasando por el registro de variedades vegetales, material biológico, modelos de herramienta o software, entre otros muchos. El CSIC desarrolla su actividad de investigación científica y técnica principalmente por medio de sus institutos de investigación, que se organizan en departamentos y en los que se integran los grupos de investigación. El material geológico preservado hasta nuestros días sube a 369 fósiles y 1181 minerales. A pesar de la relativa abundancia de piezas y de la documentada relevancia de estos materiales durante la historia académica de la institución, la última investigación histórico-científica de las mismas no permitió aún entablar dataciones ni detectar de manera segura antiguos conjuntos materiales. El CSIC es una entidad de investigación singular en España, que la sociedad reconoce y valora.
La investigación en el CSIC se composición en tres enormes áreas, SOCIEDAD, VIDA Y MATERIA, que cubren la mayoría del conocimiento humano y en las que se encuadra la actividad de más de 1.500 conjuntos de investigación de sus 120 centros. Conoce los recursos y servicios de la Biblioteca en apoyo de las ideas de fomento del acceso abierto. El CSIC, a lo largo de su vida, ha proporcionado distintas servicios científico-profesionales, lo que convirtió a ciertos de sus centros en referentes. También, actualmente, su Estatuto como Agencia Estatal señala como una de sus funciones primordiales la de prestar servicios científico-profesionales a la Administración General del Estado tal como a otras Gestiones e Instituciones públicas y privadas.