Realizamos cualquier clase mueble para colecciones, laboratorios, museos, centros de enseñanza e investigación, exposiciones, bibliotecas… Ingeniero Agroforestal (Universidad Tecnológica del Chocó), Magíster en Ciencias Agrarias con énfasis en Entomología (Universidad Nacional de Colombia, sede Bogotá) y Doctor en Ciencias Naturales . Su área de investigación fueron los escarabajos de la superfamilia Scarabaeoidea en aspectos tales como evolución, biogeografía, sistemática, taxonomía, biología e historia natural del conjunto. Autor de sobra de 45 artículos científicos, en el cual ha descrito varios géneros y más de 20 especies. Las colecciones entomológicas que ya están en la EEZA son consecuencia directa de la intensa tarea estudiosa desarrollada por diferentes especialistas adscritos, en mayor o menor grado, al centro desde su creación en 1947. Manuel Mendizábal Villalba, D. Eugenio Morales Agacino, D. Antonio Cobos Sánchez, D. Joaquín Mateu Sempere y D.
Con interés en el estudio de los insectos, particularmente escarabajos coprófagos, en especial sobre la taxonomía y ecología de comunidades de este conjunto. Además también con interés en estudios de historia natural, ecología de poblaciones y saber otros conjuntos taxonómicos de insectos. La compilación de entomología del Centro se encuentra dentro de las compilaciones mucho más visitadas por las personas que realizan trabajos relacionados con la diversidad de insectos de Colombia, y la información contenida en ella ha sido fuente de datos e información para más de 230 productos científicos.
Tabla de Contenidos
Registro De Instituciones, Colecciones Y Bases De Datos De Biodiversidad: Colección
Era el ao de 1981, y su llamado logró eco en casi todos nosotros, pues emprendimos varios estudios faunsticos en reas distintas y poco exploradas; hoy, muchas de sas por el momento no existen o estn demasiado transformadas. Nuestros sacrificios los dirigimos según como se hizo prctica en la enorme mayora de nuestros pases, esto es, con los escasos elementos que tenamos libres para trabajo de campo. An as, logramos recolectar ciertas millones de ejemplares que congestionaron por algn tiempo nuestras agendas de trabajo, al carecer de ayuda de preparadores, rotuladores y también intercaladores para ese material. Bastante milésimas de segundo difícil lo fue para algunos de nosotros que en esa poca iniciamos las primeras bases de datos y empezamos el acopio de la informacin de lo que haba en otras compilaciones y museos de importancia. En casi todos las situaciones abarrotamos los muebles y el espacio para las compilaciones. An as nos quedamos bastante cortos en lo que de todos modos se necesita para tener un muestreo medianamente satisfactorio de varios de los taxones de Insecta mejor conocidos en la Regin Neotropical.
La solucin que múltiples autores prescriben es la de la accin sinrgica de la red social internacional a travs de esfuerzos colaborativos. As tambin, proponen que es importante suministrar dosis de orientaciones bioinformticas y moleculares que asistan a la modernizacin taxonmica; los sistemas de redes de informtica son un buen mecanismo para promover interaccin internacional y multicultural. Gran dependencia de los museos de Europa y USA, especialmente por tipos, si bien tambin por bibliografa. Duplicacin de esfuerzos cientficos y tcnicos en algunas zonas geogrficas e inexistente en otras; ausencia de estrategias nacionales para los inventarios biolgicos. Con independencia de los modelos predictivos que necesitan realizarse, hay trabajos bsicos en taxonoma que slo pueden realizarse con base en buenas compilaciones y acervos bibliogrficos.
Datos Curiosos
Tampoco el fin puede ser exclusivamente reunir acervo, detallar y denominar especies. Necesitamos de un proyecto incluyente, que implique un compromiso de cada participante pero tambin, a la vez, respeto y comprensin de las dimensiones de trabajo y también intereses de cada cual. Posiblemente admitiendo el desarrollar próximamente, aunque con mayor conciencia y preparacin, algunos de los proyectos que apunten al gran inventario. Han pasado ms de dos siglos de haberse iniciado formalmente el inventario de los seres vivos; si tomamos como punto de partida a Linneo, o sea, prácticamente 250 aos. Tal movimiento transecular implic en un inicio la recoleccin de muestras en el mundo, que dista mucho de haberse terminado por gran variedad de problemas logsticos, la siempre y en todo momento escasez de personal calificado y la generacin de cuellos de botella en todas y cada una de las etapas del proceso taxonmico, cmo impedirlos?
Los datos y los metadatos del recurso están disponibles para su descarga en la sección descargas. La tabla ediciones cuenta otras ediciones del recurso que se han puesto a disposición del público y permite seguir los cambios completados en el recurso en todo el tiempo. Réplicas realizadas de forma fidedigna a través de reproducciones plásticas a base de moldes. El componente primordial es la resina de poliuretano que le da enorme dureza, durabilidad y poquísimo peso.
O sea, un diagnstico como el que ha propuesto McGinley , pero considerando que las tareas curatoriales de preparacin y las de catalogacin ya no son necesariamente consecuenciales, o sea, no siguen obligatoriamente un orden lineal de secuencia . Con base en este planteamiento, se tienen la posibilidad de tener visibles las metas y preferencias para la elaboracin de un plan estratgico que pueda ser monitoreado o gestionado en sus adelantos según etapas medibles. Desde entonces se podr poner en prctica una planificacin en el crecimiento de las colecciones, concatenado con inventarios modernos que obliguen a nuevos estilos de formacin de personal especializado. Los Museos de Historia Natural y sus compilaciones tienen la funcin primordial de documentar sistemticamente y preservar los registros materiales de la biodiversidad. Sus propsitos bsicos son de servicio a la sociedad con educacin progresiva y también ideas de investigacin. Con lo que se han incrementado las exigencias de calidad en un inventario y en el mantenimiento de las compilaciones resultantes.
Diviértete con ingreso a millones de libros electrónicos, audiolibros, gacetas y mucho más de Scribd. Península ibérica, islas Baleares, islas Canarias, Norte de África, Guinea Ecuatorial; resto el mundo asimismo representado. Cualquier consulta necesita concertar una cita previa con el plantel de la compilación. [newline]GBIF-ES es el Nodo Nacional de Información en Biodiversidad patrocinado por el Ministerio Español de Ciencia y también Innovación, gestionado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas .