Saltar al contenido

Colecciones Del Museo Lazaro Galdiano

octubre 9, 2022

La Fundación Lázaro Galdiano fue establecida por el gobierno en 1948. Aparte de dirigir la dirección del museo, la Fundación administra una biblioteca esencial, un archivo, una sala de estudio que tiene dentro grabados y dibujos y también edita la prestigiosa gaceta de arte «Goya». Un paseo por el interés de Lázaro Galdiano por los libros y de qué manera esto lo llevó a crear una biblioteca extraordinaria con copias, manuscritos, encuadernaciones artísticas y otras maneras de gran interés. No obstante, por razones de conservación, no pueden permanecer de manera permanente expuestos. Por lo tanto, esta salón está destinada a enseñar estos fondos temporalmente para darlos a conocer a los visitantes, mudando el tema de la exposición de vez en cuando. Una selección seleccionada de las diversas compilaciones de arte europeas que Don José Lázaro Galdiano pudo adquirir y reunir en los diferentes países de Europa donde estaba, tal como en los Estados Unidos.

Convocatoria para la contratación de una empresa externa especializada en Servicios de limpieza que preste apoyo en la limpieza de la sede de la Fundación Lázaro Galdiano, F.S.P. Detalle del abanico «Encuentro galante» (1760 – 1770 ), Escuela francesa. País de gouache sobre piel.Los abanicos que el día de hoy pertenecen a la Colección Lázaro son un increíble repertorio en el que podemos apreciar la evolución de este complemento femenino a lo largo del siglo XVIII.

Información Sobre El Museo Lazaro Galdiano

En el centro de la sala, hay tres expositores que detallan una jarra de bronce perteneciente a la cultura tartésica, ciertas cuevas de marfil entre los siglos XII y XIV, y dos de las capitales hispano-musulmanas que tiene el museo, particularmente de Toledo y Córdoba. De esta manera, en esta sala, veremos un ejemplo de lo que fue el trabajo como coleccionista de Lázaro Galdiano, una suerte de anticipación de lo que nos espera en todo el museo. Se revela la figura de José Lázaro Galdiano, destacando su lado bibliófilo. Una sucesión de vitrinas exhiben obras tan esenciales como una edición manuscrita del siglo XVII de ‘La vida del Buscón’ de Quevedo o un libro de horas perteneciente a los Medici.

Área de Prensa Toda la información que necesitas para saber que está pasando en la Fundación Lázaro Galdiano. Descubre los secretos de El Bosco ¡NUEVA WEB! Interactúa y descubre por ti los secretos de la tabla de EL BOSCO «Meditaciones de San Juan Bautista» + info. Exposiciones temporales Exposiciones ABANICOS. COLECCIÓN LÁZARO. SELECCIÓN y PÓRTICO. Adjudicación del concurso para la contratación de una compañía que realice el suministro y el montaje de las sillas instaladas en el auditorio de la Fundación Lázaro Galdiano, F.S.P. Pliegos para la contratación del Servicio de Seguridad y supervisión en los espacios y también instalaciones de la Fundación Lázaro Galdiano, F.S.P.

Revela las piezas mucho más destacadas de la Compilación Lázaro + info. La exhibición conceptual en la planta baja ofrece la clave para entender la colección, sus orígenes y su relevancia en la historia del arte, y lo que es mucho más, para dar un paseo estético entre sus piezas más interesantes. El primer piso está dedicado al arte español, el segundo piso a las escuelas europeas. En el tercer piso, se instaló una galería de estudio, que tiene dentro la mayor parte de las piezas de la colección, que consta de unos trece mil objetos.

colecciones del museo lazaro galdiano

La sección pictórica de esta sala se completa con «Naturaleza muerta con frutas y ostras», del artista holandés Jacob van Walscapelle, y «, también llamada» Alegoría de las artes «, del flamenco Thomas Willeboirts Bosschaert. También hay varias piezas arqueológicas de oro, entre aquéllas que podemos destacar la «Diadema de Ribadeo», fechada entre los siglos III y I a. C., tal como una compilación de atentos o anillos helenísticos, fenicios y romanos, entre otros. También hay una exhibe del período visigodo, presente aquí en algunas peroné 11 y placas de cinturón del siglo VI dC; un anillo visigodo y dos bizantinos son del mismo modo importantes, uno con una esmeralda con los santurrones Pedro y Pablo grabados.

Las Compilaciones Del Museo De La Fundación Lázaro Galdiano En Ceres

La fundación que hoy lleva su nombre se ocupa de conservar, dar a conocer y exhibir su espléndida colección de arte, guardada en su vieja residencia, el palacio de parque florido, que fue escenario de tertulias literarias en las que participaron insignes escritores. Por consiguiente, en esta sala podemos consultar varias piezas, cada una representando un concepto diferente. Algunos se resaltan por ser grandes proyectos en sí mismos, mientras que otros lo hacen por su importancia histórica o por representar personajes importantes.

colecciones del museo lazaro galdiano

Texto perteneciente al catálogo «Arte, lujo y sociabilidad. Desde la escuela flamenca, tenemos un tríptico del «Descenso», obra del Maestro de Santa Segre, al paso que el alemán está representado por la «Crucifixión con los beatos», del Maestro de los Nimbos Pintados, obra del fin de Colorista y refulgente del siglo XV, habitual del gótico. También desde este período es una vidriera de origen italiano llevada a cabo por Antonio da Pandino donde aparece la figura de «San Miguel pesando ánimas». Por su lado, la escuela de inglés es el retrato de «Lady Sondes», obra de Sir Joshua Reynolds.