Otros han seguido su ejemplo, desde los tenis con temática de los Avengers de Adidas hasta el llamamiento de Balenciaga a los jugadores a través de una asociación con PlayStation. Pero el valor sigue siendo relativamente insignificante comparado con varios de los tenis más importantes del mercado de coleccionistas. Los sitios de reventa como StockX, que monitorea el valor de los tenis en el mismo instante y las últimas ventas como si fuesen acciones de Wall Street, han facilitado que los coleccionistas traten los tenis extraños y costosos como si fuesen mercancías. (La plataforma aun verifica la presencia de falsificaciones en centros de autentificación concretos). El prototipo de tenis Yeezy que Kanye West usó en los Grammy 2008, que se vendió por US$ 1,8 millones en Sotheby\’s en el mes de abril. La cultura de los tenis asimismo está intensamente entrelazada con la civilización del deporte, en especial tras la publicación de los tenis Air Jordan de 1985, que Donovan calificó como «los primeros y mucho más coleccionables tenis».
Y conseguir nuevos diseños de edición limitada es, cada vez más, un enorme negocio. Los coleccionistas podían realizar fila frente a las tiendas para poder ver el último «drop», pero varios de los revendedores de hoy día apelan al «botting» on line, esto es, al empleo de programas que compran de forma automática las existencias en el instante en que se pone online una exclusiva compilación. Para las fabricantes que prefieren vender sus productos a los aficionados que a los bots, se trata de una «eterna carrera armamentística», afirma Morrison. El origen de Jordan está en la iniciativa que Nike le hizo a Michael Jordan, la gran historia de historia legendaria del baloncesto y entre las estrellas de los Chicago Bulls. Unieron fuerzas para enseñar una marca de zapatillas y ropa especializada en el basket, que mostrara sus raíces americanas y resaltara los colores que siempre y en todo momento le han acompañado a lo largo de su trayectoria.
Nuestras Tiendas
La colección de zapato deportivo de Ann Jacobe, que calcula que se compone de 500 pares. Si una raza extraterrestre quisiese llevarse a su mundo un zapato deportivo con un enorme concepto detrás, seguro debería llevarse una exhibe de estos tenis. Para comprender la historia de los tenis Jordan, demos un repaso cronológico para comprender a detalle todos los modelos que han salido desde 1985 a 2020.
«Representaron una confluencia de zapato deportivo, Kanye y la alta moda que fue discutida en su momento, pero un instante tan vital en la industria», dijo Morrison, describiéndolo como «un avance que abrió el sendero a la era moderna que vemos hoy». «Es algo estupendo, ya que tengo en alta estima los zapatos de deportes, tal y como si fuesen una estatua o un cuadro. Y a juzgar por los precios de ciertos pares , definitivamente va por ese sendero», dijo, agregando que consideraría pujar por unos tenis en subasta si «repiquetean conmigo y me dan alegría». Aquí ofrecemos una ojeada por todos y cada uno de los modelos de este emblemático calzado deportivo.
La coleccionista de tenis Ann Jacobe, que posee alrededor de 500 pares (y también insiste en que utiliza aun los más importantes), mencionó que agradece el nuevo interés de los inversores de lujo y las casas de subastas. La coleccionista filipina, que ha «perdido la cuenta» de cuánto dinero ha gastado en zapatillas, mencionó que «eleva la conciencia de que pueden ser tratadas como arte». Los coleccionistas se han diversificado en los años siguientes, y Donovan ha visto de qué manera un número creciente de millennials, que «apenas están empezando su viaje de coleccionismo», se unen a los «coleccionistas mucho más serios y establecidos de la historia del deporte y la tendencia». No obstante, no todos los coleccionistas están motivados por su amor a los tenis.
Si las Air Jordan están entre las zapatillas mucho más populares del mercado, asimismo tienen una de las historias más conocidas. Fruto de la colaboración entre Michael Jordan y Nike, el diseño es popular por burlarse de la «regla del 51%» de la NBA, que establecía que el calzado había de ser predominantemente blanco. No obstante, Jordan llevó unos cuantos colorado y negro en el transcurso de un partido de pretemporada, lo que contribuyó a que trascendieran la moda para representar un momento cultural. Más tarde, Nike aprovechó la polémica para reeditar las Air Jordan 1 auténticos como edición «prohibida». Pasó prácticamente un año buscando un extraño par de zapatillas Nike x Off-White de 2017, diciendo que fue «como unas vacaciones en el momento en que las desempaqué». Los tenis lanzados solamente unos meses antes que West debutara con su línea Nike x Yeezy, se convirtieron en una parte de la historia de la tendencia.
Al igual que ocurre con el arte y las características, el calzado puede representar tanto una inversión como una manera de «diversificar sus activos», afirma Donovan, de la vivienda de subastas Christie\’s. «Me he arrepentido desde entonces», dice Morrison, que ahora trabaja como director senior europeo de la plataforma de reventa de zapato deportivo StockX. La coleccionista asimismo busca tenis que rindan homenaje a su país natal. Entre sus preferidos están los Nike AF-1 Filipinas, que llevan los colores de la bandera nacional, tal como un par de Asics diseñados con Whang Od, la última tatuadora tradicional filipina de la tribu Kalinga. Consciente del poder cultural de los tenis, Nike ha colaborado desde ese momento con fabricantes de tendencia de gran lujo como Dior y Sacai, tal como con celebridades que no son atletas, como Travis Scott, y con fabricantes algo poco probables como Ben & Jerry\’s.