Respecto al fenómeno de hoy, destacó que “lo que pasa con las figuritas del mundial es increíble”, y apuntó que los cromos “son un importante registro histórico”. Adultos y jóvenes atesoran piezas antiguas de un valor incontrastable, en una pasión que no conoce de tiempos ni distancias. En opinión de Fong, la Semana del Libro de 1943 fue entre las “brillantes”.
“Además de recuperar cosas que otros desechan, me atrae la civilización que esparcen los objetos”, apuntó el recuperador, que recibe piezas de forma periódica. En su caso, más allá de que desde chico estuvo en contacto con antigüedades, la afición tuvo como punto de partida avisos clasificados en los diarios que lo conectaron con varios vecinos. No obstante, hay coleccionistas que, prácticamente, lo llevan en su sangre. En la web de ventas en línea se pueden localizar 9476 libros de 9735 autores and 261 editoriales. Hola BARREIROS, esta colección es única para España, por este motivo el nombre de la compilación, no la veremos puesta a la venta en otro país.
Editorial
“En la ciudad más importante se efectuó una rifa ambulante de tres compilaciones de Libros. La rifa dejó la suma de mil 241 dólares estadounidenses para la financiación de ocupaciones culturales”, asegura. “Por empeño de este comité nace la Semana del Libro y como resultado de un interés creciente”, apostilló el fabulista. José Gaos escribió una filosofía de la técnica, la cual es poco conocida y prácticamente no ha sido estudiada pese a ser una propuesta original que se distingue de las de Martin Heidegger y José Ortega y Gasset.
Los contenidos escritos reunidos aquí por las editoras María Antonia González Valerio y Nicole C. Karafyllis están extensamente comentados. Se incluye también un extenso estudio introductorio que sitúa la filosofía de la técnica de Gaos en el contexto de su propia filosofía y de las discusiones sobre la técnica en el panorama iberoamericano. Este último comentario para mejorar el blog, los modelos no se fabrican en China, si no en Bangladesh. 10 , pero debería haber llegado el mes pasado con la entrega núm.11 y el de piensos de obsequio, pero no fué de este modo. Pero puedes adquirirlo desde eBay en el momento en que un coleccionista español lo ponga a la venta.
También, las cajas repletas de piezas chicas sin colorear las acumula en su taller, donde cuenta con las herramientas primordiales para la actividad. No obstante, el trabajo de Ricardo comienza con una investigación previa en internet, donde busca fotografías, modelos y lee sobre lo que va a construir. “Me agrada construir aviones reales que tengan una historia”, señaló y, en sus tiempos libres, se ocupa de ensamblar, colorear y terminar sus modelos. “Hago modelismo desde muy chaval; cuando armé mi primer avión enloquecí”, apuntó Ricardo Becerra, un coleccionista de 54 años que conoció el hábito merced a su padre y jamás lo abandonó.
Hoy en día, tiene un enorme capital e, aun, compite a nivel nacional con sus piezas fabricadas a mano. En diálogo con Democracia, coleccionistas y recuperadores locales brindaron detalles de la atrapante actividad, que combina la historia, una cultura de antaño, curiosidades y objetos únicos. En el primer mes del año de 2021 salió a la luz elTEST de la colección Camiones y buses españoles y desde el 31 de agosto de 2021 ahora se tienen la posibilidad de conseguir las miniaturas en quioscos españoles. Como hinchas de un mismo club o compañeros de aparato, los coleccionistas se reúnen y, como apuntó Ricardo, “se forma un ámbito muy lindo donde se intercambia información y técnicas específicas”.
Además de esto, apuntó que “en las ciudades grandes hay mucha actividad” y participa cada dos años de un evento ordenado por la Asociación Plastimodelista del Oeste en el Museo Nacional de Aeronáutica de Morón. “Llevé mis modelos y gané premios”, explicó, e incluso tuvo la oportunidad de ver los aeroplanos reales representados en sus maquetas. “Yo no colecciono, convivo con elementos”, añadió, consultado respecto a la considerable suma de discos de vinilo, libros, muñecos y otros productos que tiene. “Jamás fui un coleccionista fanático, siempre admiré a quienes coleccionan”, explicó, dado que su actividad se basa en recolectar elementos y armar compilaciones “para poner a la venta en algún momento”. También, su amplia compilación no cesa de agrandarse, si bien a un ritmo menor que años precedentes, ya que, según explicó, al año consigue “en promedio 10 recientes y 2 o 3 viejas”.
“Con este hábito me hice muy buenos amigos con los que, incluso, me fui de vacaciones”, explicó Ricardo, que participa de forma periódica en eventos y competencias de modelismo. “Me agrada lo que se genera”, aseveró Agustín y, por su parte, Adrián señaló que “en los últimos tiempos, el coleccionismo medró mucho” y alcanzó a todas las franjas etarias. Actualmente, se celebra de manera de forma anual, del 22 al 29 de septiembre, según lo establecido por el decreto 237 del 27 de mayo de 1957. “No comprendo porqué si actualmente hay mucho más librerías el apoyo a esta idea no es tan masivo como antes”, lamenta.