Yeyo Balbás, historiador y también estudioso independiente, es creador deEspada, hambre y cautiverio. La conquista islámica de Spania, tal como de las novelas históricasEl reino irrealizable, también acerca de la conquista musulmana del reino visigodo,Pax RomanayPan y circo, una versatilidad que imprime gran pulso narrativo a sus obras. Además, sus profundos entendimientos históricos le llevaron a traducir obras comoEquipamiento militar romano,El Ejército romano del Bajo ImperiooVikingos en guerra, todas y cada una publicadas por Desperta Ferro Ediciones y a participar como asesor histórico en documentales como778. La Chanson de Roland, dirigido por Olivier van der Zee, o en películas comoResucitado, apuntada por Kevin Reynolds y protagonizado por Joseph Fiennes. Es miembro delClan del Cuervo, un conjunto de recreación histórica centrado en la temporada tardoantigua y altomedieval.
A veces la originalidad gana enteros ante el rigor histórico, por bien que Juan Eslava Gallardo sostiene los dos íntegros ofreciendo una historia global de España desde la prehistoria hasta José María Aznar de una manera amena y interesante para el público. Para ver la historia de la conquista desde otra perspectiva es muy aconsejable leer este relato escrito desde la historia y la semiótica con un estilo muy asimilable. Esto nos pasa cuando leemos Kaputt y La piel, las memorias noveladas de uno de los intelectuales más brillantes que militaron en el fascismo durante la Europa de entreguerras.
Las Compilaciones: Historia, Arte, Ciencia Y Derecho / Antonio Pau Y Otros
Aunque existen algunos de indiscutible rigor histórico , pocos han conseguido traspasar de igual manera en el espíritu de la temporada como el de John Red. Ya sean obras generalistas o de un tema preciso, los libros de historia muestran análisis científicos sobre hechos enmarcados en un periodo concreto. El creador intenta llegar a la conclusión de unos hechos por medio del análisis de los factores políticos, sociales, económicos, e inclusive culturales. Una lista de los mejores libros de historia (vieja, universal y de españa) que mejor mezclan el rigor y atracción para presentar acontecimientos históricos.
Sus experiencias se recogen en una muy, muy bella descripción literaria de la guerra en Kaputt, y un fresco de la Europa en ruinas y la reconstrucción en La piel. Theodor Adorno dijo al finalizar la segunda guerra mundial que escribir poesía después de Auschwitz era una barbarie. Encontrar la belleza en el relato de una tragedia puede parecer enfermizo, pero en ocasiones es irresistible. Pocos historiadores de nuestro tiempo como Karl Schlögel consiguen trasmitirnos con esa mezcla de crueldad, rigor y entusiasmo las ilusiones y la catástrofe de una sociedad y una época. A lo largo de años, su autor ha estudiado sin reposo los documentos de los archivos soviéticospara dar forma al terror más descarnado que se nos aparece en este volumen con un realismo insoportable. El mundo de ayer es la retrospectiva melancólica de un hombre que, en el umbral de la desaparición, observa como la civilización que había conocido se hunde ante la inminencia de la debacle mundial.
Pero en este título excedió su dimensión nacional y escribió una obra indispensable para el saber del siglo XX. De sus experiencias nace esta obra apasionada y sesgada, para muchos sin valor histórico, para otros el panfleto de un militante. Sin embargo, los libros de historia escritos en primera persona son un increíble documentoque nos deja vivir los hechos históricos desde la primera línea. El gran hecho del siglo XX, la revolución rusa, desató y prosigue estimulando la proliferación de libros de historia sobre la temática.
Sobre su especificidad resalta la capacidad del creador de captar el espíritu de la época y aproximarnos la historia política a través de los fenómenos sociales y económicos. Los más destacados libros de historia son aquellos que nos trasmiten el saber de los hechos históricos a la vez que nos despiertan la pasión por esta especialidad, no siempre bien recibida por el gran público. En la compilación de libros de Historia Medieval abordaremos una época impresionante, desde la Edad Oscura y la Tardoantigüedad en títulos como Imperios y salvajes, hasta los albores del Renacimiento, sin olvidarnos naturalmente del Medievo peninsular, vertebrado por la Reconquista y figuras como la del Cid. En este momento sí, vamos de lleno con la lista de 50 importantes libros de historia en PDF.Si te resultó útil este aporte, no olvides comunicar con tus amigos y en las comunidades. De sus varios libros cabe destacar El holocausto español, un título anunciado últimamente que condensa los datos y entendimientos recabados durante años por este maestro de la historia.
Estos son los 18 libros, en varias temáticas, ámbitos y enfoques, que han conseguido combinar con maestría el rigor con la pasión. Nuestro cajón de sastre donde caben libros desde la Guerra Civil rusa, las Guerras Indias o la Primera Guerra Anglo-Afgana. Huye de la equidistancia para sumarse a la labor reciente de ciertos historiadores de batallar la historia de historia legendaria negraque se ha subsistido desde la era del imperio hasta este día y que define a España como un pueblo salvaje, decadente y autoritario. Paul Preston, nacido en Liverpool, se ha convertido en entre los hispanistas mucho más reputados y indudablemente una de las grandes autoridades en la cuestión de la guerra civil. Para entender la historia moderna de España es requisito leer los Capítulos Nacionales de Benito Pérez Galdós.
Este libro logra despertar en nosotros el interés por una especialidad mágica y enigmática de por sí. Aparte de la historia política, nos asiste a comprender la dimensión popular y cultural del imperio, desde el secreto de las pirámides hasta la religión y los puntos de la vida doméstica. La historia del imperio de roma ha fascinado y fascina aún hoy al gran público, pero de manera frecuente la condensación de sus etapas, los hechos históricos y la sucesión de emperadores y dinastías lo transforma en un hueso duro de roer. Las utopías atentos no son un relato cronológico de la historia contemporánea, no los retazos de una historia convencional. Este libro es una historia del mundo desde 1945 comparable a la Historia del siglo XX del profesor Eric Hobsbawm o Por el bien del imperio del últimamente fallecido Josep Fontana.