Uno de los signos más de manera fácil identificables de los logros artísticos helenos es su agraciada arquitectura, caracterizada por las elegantes columnas de piedra y los frontones triangulares esculpidos de los tres estilos arquitectónicos que se desarrollaron entre el 600 y el 300 a. El arte antiguo griego ha perdurado en la forma de estatuas y arquitectura; también en artes menores como el diseño de monedas, el grabado de alfarería y gemas. El Heraion de Posidonia, un templo griego de orden dórico, en una localidad de la Magna Grecia conocida más tarde por el nombre romano de Paestum. Hacia 550 a.
Estos estilos fueron conformados para crear más templos a los dioses que eran fundamentales para ellos. Esculpidos en mármol, ellos imitaron las técnicas de corte de la madera de las construcciones hechos inicialmente en este material. De este período destaca la elaboración de cerámicas para empleo diario, o de carácter fúnebre, donde se emplearon enormes jarros. Estos jarrones estaban ornamentados con representaciones lineales, y motivos relacionados con la desaparición, como batallas marítimas o terrestres. La mayor parte de la alfarería está compuesta por piezas domésticas, de las que perduraron recipientes así como las ánforas, pequeñas cráteras y también hidrias. Por otra parte, de la cerámica funeraria se han encontrado múltiples urnas.
Tabla de Contenidos
Periodos[editar]
Al 460 a. El período de formación, desde aproximadamente el 620 a. Al 540 a.
C.), en la decoración pictórica de la cerámica se caracteriza por las figuras negras. El arte de La Antigua Grecia es el estilo elaborado por los antiguos artistas helenos, caracterizado por la búsqueda de la «hermosura ideal», recreando el «mundo ideal» del modelo platónico, o a través de la «imitación de la naturaleza» en el sentido de la mímesis aristotélica. Figuras de cerámica de gran lujo del siglo XXI, hecha a mano en España. Iluminación, esculturas, figuras ornamentales, joyería y accesorios para el hogar. C.), en el momento en que no eran bien protegidas.
Colección Poesía Salvat México
La Vieja Grecia resaltaba en la arquitectura. Son los santuarios la construcción mucho más representativa de la arquitectura griega, puesto que su primordial era brindarle protección o albergue a una deidad o dios. En la parte de adentro estaba el efigie de la deidad hasta entonces en la parte exterior se le rendía culto. Los griegos usaban el motivo religioso para justificar con esto sus grandes creaciones así podían desatar su imaginación y crear maravillosas construcciones. Considerado como una arquitectura sublime esto sirvió de ejemplo para la construcción de otras estructuras griegas; por ello las edificaciones griegos comparten afines características. En las decoraciones de vasijas se muestra rara vez la figura humana y siempre estilizada y de escasos detalles.
C.) que representa un apasionado (ἐραστής) besando a su amado (ἐρώμενος). Las representaciones de situaciones pederastas son rebosantes en el arte griego. El estilo jónico apareció cerca del mismo tiempo en las ciudades más ricas de Asia Menor. Genera la sensación de sobra ligereza y es mucho más decorativo, con columnas esbeltas destacando volutas ensortijadas en cada esquina del capitel. El estilo alcanzó su apogeo en el desaparecido Templo de Artemisa en Éfeso, entre las Siete Maravillas del Mundo. Se puede contemplar la arquitectura jónica en el Templo de Atenea Niké en la Acrópolis.
En la actualidad no queda prácticamente ninguna pieza de pintura griega, salvo algunos restos de pinturas en terracota y de algunas pinturas en las paredes de tumbas, más que nada en Macedonia y también Italia. De las piezas maestras de la pintura griega poseemos solamente ciertas copias efectuadas en las épocas romanas, la mayor parte de ellas son de una calidad inferior. La producción en muchas de las colonias fundadas en esos siglos fue tan importante como la de las metrópolis. Además de esto, la predominación de la cerámica griega se dejó notar en la producción local de los pueblos indígenas, especialmente en la cerámica etrusca (que tiene tipologías verdaderamente sincréticas, como es el caso de la hidria ceretana o hidria de Caere) o en la cerámica ibérica. El edificio primordial, de Reco y Teodoro de Samos (mediados del VI a. C.), es considerado el primer gran templo de orden jónico; fue destruido por un terremoto diez años después de su construcción.
Si el templo está rodeado de columnas, se le llama períptero y si las columnas se limitan al pórtico, se llama próstilo, según las columnas que tenga el pórtico, va a ser dístilo , tetrástilo , y de esta manera consecutivamente siempre y en todo momento siendo pares. C., proseguían siendo admiradas aun 600 años tras su muerte, como después ocurrió con las de Leonardo da Vinci o Miguel Ángel, sin embargo en un caso así no solo no se han conservado ninguna de sus obras sino tampoco ninguna reproducción. Fresco que representa un simpósion, en la Tumba del nadador.