Saltar al contenido

Colecciones De Arte Oriental En España

octubre 9, 2022

Y en 1992 donó la primera edición de los “Antojos” de Goya al Museo del Prado. Aseguran que Plácido Arangoha sido hasta su muerte uno de los cinco grandes coleccionistas de arte en España. Nadie dudaba que una de las grandes pasiones del dueño de la cadena Vips era la pintura. Era poseedor de cuadrosde Goya, Chillida, El Greco, Murillo, Zurbarán, Tapies, Rufino Tamayo, Diego Rivera y Guinovart, Picasso, entre otros. Asesoría y búsqueda de objetos para museos, coleccionistas privados y mercaderes.

colecciones de arte oriental en españa

Actualmente, posee una compilación de más de 3.000 obras expuestas en distintas países. Ella asimismo ha querido inculcar su pasión por el arte vinculando a sus 2 hijas con su trabajo pictórico. De esta manera, su hijaClaudia,con la que tiene la relación más cercana, posee una compilación de fotografía moderna. Forma parte de nuestra red social y entérate de los nuevos productos, promociones y mucho más sobre el arte oriental. Para Abelló el arte no solo es una afición sino más bien una forma de solucionar sus obligaciones fiscales.

~ Piezas Selectas

A partir de 1999, Ella Fontanals decidió ocuparse profesionalmente al coleccionismo, tras llevar años comprando maravillas artísticas por impulso y teniendo esta actividad como una afición. No obstante, su millonaria colección no ha permanecido cautiva ya que sus proyectos son cada día más accesibles al público al no resistirse hasta su muerte a las permanentes peticiones de préstamo de museos y galerías. El financiero Juan Abelló no solo pertence a los mayores terratenientes de España, asimismo se considera uno los mayores coleccionistas de arte de nuestro país. Su colección incluye pinturas de algunos de los primordiales artistas españoles (Juan de Flandes, Ribera, Zurbarán, Goya y Picasso), tal como proyectos de Francis Bacon, Degas, Modigliani y Henri Matisse.

colecciones de arte oriental en españa

Así en 2011 cedió parte de su compilación para una exposición en el Museo Reina Sofía, aunque no fue hasta el año 2015 en el momento en que compró un piso en la calle Fortuny, de Madrid. El empresario mexicano de origen asturiano recientemente fallecido era un enamorado del arte y la cultura. En 1980 entró ya a ser parte del patronato de laFundación Príncipe de Asturias, siendo elegido presidente en 1987, un cargo que dejó en 1996. Asimismo pasó a formar parte al patronato delCentro de Arte Reina Sofía, al de la Real Academia de las Bellas Artes de San Fernando y al del Museo del Prado. No obstante, el arte de hoy, y el de décadas recientes, tiene un riesgo añadido según los especialistas consultados. “Ciertos millonarios invierten sin tener ni la más remota idea, solo pensando en el negocio y, a veces, se la meten doblada”, enseña una crítica de arte para elcierredigital.com.

Por último, a partir del siglo XX y hasta finales de los años 30, el coleccionismo de arte chino se acentuó en Barcelona con la capacitación de colecciones centradas en el arte de Asia oriental. Muchas de estas colecciones se formaron con el objetivo de decorar el interior de residencias privadas, en ciertos casos con la intención de crear salas chinas, como las colecciones de Joan Artigas-Alart Viviendas (1885 – Barcelona 1934) y Converses Bouvard. De las compilaciones formadas a lo largo del primer tercio del siglo XX la más inusual es la formada por Damià Mateu (Llinars del Vallès 1864 – Barcelona 1935), dado que se formó con el objetivo de instalarla públicamente en el incipiente Museo de Artes Decorativas en Pedralbes . El depósito de su compilación motivó otros depósitos y donaciones de colecciones y conjuntos formados por obras de arte de Asia oriental y supuso un intento único de formar una compilación de arte asiático en un museo barcelonés. El coleccionismo de moneda y arte chinos en España vivió un momento en especial fructífero en el último tercio del siglo XIX, y de manera particular en Cataluña.

Millonarios que invierten en producciones contemporáneas por placer o por negocio, entendidos que el arte es una inversión que se revaloriza transcurrido un tiempo. El arte oriental clásico exhibe un planeta plástico y visual lleno de armonía y hermosura. Sus preocupaciones y motivaciones se asientan en reglas, filosofías y opiniones orientales. Fruto de esta aventura misionera, extendida e intensa, es el Museo Oriental, fundado en 1874. Agustinos, construido desde 1759, con planos de Ventura Rodríguez.

Andrés de Urdaneta y otros 4 agustinos en 1565, siendo los primeros evangelizadores de las islas. Martín de Rada y Jerónimo Marín, asimismo agustinos, viajaron a China en 1575, adelante de una embajada, siendo los primeros españoles en visitar el «País del Centro». Los agustinos Francisco Manrique y Mateo Mendoza llegaron a las costas de El país nipón en 1584. Tras sus huellas, durante cuatro siglos, les proseguirán más de 3.000, de los cuales 2.000 saldrían de esta casa de Valladolid.

La fortuna de Sergio Ramos se calcula en unos 100 millones de euros y entre sus negocios, quizá menos conocidos, también está la inversión en obras de arte. El futbolista es un frecuente de las ferias Antes de Cristo y Estampa, 2 de los enormes eventos del mundo del arte en España. Asimismo, dicen los que conocen al matrimonio Ramos-Rubio, que el futbolista explota los desplazamientos deportivos para visitar museos y galerías de arte. Así, esta tesis sigue un desarrollo cronológico, en el que se ha restaurado y analizado el origen, la evolución y, por último, la dispersión de estas colecciones, en un marco cronológico que arranca en el último cuarto del siglo XVIII, hasta su dispersión definitiva en la década de los años 40 del siglo XX. La mayor parte de estos elementos se encuadran en la producción típica para exportación de la dinastía Qing, y fueron adquiridas en el mercado en todo el mundo surgido del llamado «Canton System», que abasteció a numerosas compañías de Indias occidentales, entre ellas, la Real Compañía de Filipinas. Si hay una mujer que compita en el mundo del arte con Tita Cervera, la viuda del Barón Thyssen, esa es Ella Fontanals-Cisneros.

colecciones de arte oriental en españa