Las colecciones científicas consisten en ejemplares de plantas, animales y microorganismos mantenidos de manera tal que se evite su deterioro y descomposición, y ordenados en una manera sistemática, organizada científicamente. En México las colecciones científicas mucho más completas se encuentran en la Facultad Nacional Autónoma de México, el Centro Politécnico Nacional, el Museo de Historia Natural y la Secretaría de Agricultura y Ganadería. Las compilaciones de la sociedad de Ciencias Aranzadi tienen un carácter científico y divulgador. Aparte de ser útil para efectuar investigaciones, el material de nuestras colecciones sirve para divulgar nuestro trabajo y arrimar la ciencia a la ciudadanía mediante exposiciones, etcétera.
Las compilaciones de animales están formadas por esqueletos y pieles preparadas de manera especial, animales deshidratados, insectos deshidratados o animales mantenidos en líquidos conservadores como alcohol, formol y otros. Todos ellos organizados por categorías sistemáticas y guardados de forma que puedan ser de forma fácil consultados. Las compilaciones de plantas se los conoce como herbarios y están formadas por ejemplares de ramas, hojas, flores, y frutos desecados, prensados y pegados en cartulinas que se ordenan por familias, géneros y especies, en anaqueles adecuados.
Tabla de Contenidos
Compilaciones Científicas
Gracias a la estable convicción de dar a conocer la ciencia y el pasado, la sociedad ha custodiado, aparte de materiales que proceden de distintas investigaciones, patrimonio mucho más histórico que refleja nuestro pasado. De esta manera, podemos encontrar en este apartado materiales así como instrumentos de laboratorio o material empleado por Jesus Elosegi. Su interés atañe al mundo cultural y científico gipuzkoano y vasco; y además de esto asimismo es una esencial fuente para la memoria cultural a nivel general ya que son varios los proyectos que, desde los orígenes de la Sociedad se efectúan en colaboración con instituciones y colaboradores de otras comunidades y países.
Gracias con el tiempo actividad investigadora la Sociedad, en estos momentos disponemos de una gran colección científica y familiar. Estas colecciones están incorporadas por el material procedente de numerosas campañas de recolección, trabajos de investigación, intercambios, compras y donaciones. Nuestro propósito es conservar y difundir este rico patrimonio poniéndolo en manos de toda la sociedad. Una colección científica es un material muy importante para un país, en tanto que en ella está representada su flora y fauna, y es posible organizar y organizar esos elementos naturales.
Las Colecciones Científicas
Las colecciones son imprescindibles para el trabajo de los zoólogos y botánicos, ya que en ellas está almacenado el material biológico que respalda a un nombre científico y que deja la identificación o la clasificación de un ser vivo. Es de especial importancia la documentación conservada respecto a indagaciones efectuadas tanto en las áreas de Ciencias Naturales como Humanas y que nos retrotraen a la fundación de la Sociedad, como tienen la posibilidad de ser las memorias de las intervenciones arqueológicas efectuadas por José Miguel Barandiaran, entre los pioneros de la investigación prehistórica. La Capacitad de Ciencias contribuye más de media parta de los investigadores de la Universidad de Córdoba más citados del mundo. Su finalidad no es proporcionar el texto terminado de los documentos que aloja, sino proveer herramientas de análisis que dejen apreciar su calidad científica.
Merced al apoyo de las instituciones y al trabajo de nuestros investigadores, estas colecciones se marchan adaptando con los años y se marcha progresando su perdurabilidad en el tiempo con claro objetivo de sugerir a las sociedades del futuro material de calidad. Actualmente, entre los primordiales objetivos están la utilización de la colección por la red social científica, completar y actualizar el catálogo y facilitar el acceso al mismo. Debido al considerable número de peticiones para toma de muestra de tejidos para el análisis genético, un banco de tejidos fué predeterminado con especimenes de pieles de mamíferos.
Colecciones
Su objetivo es aceptar el acceso libre a la producción científica y académica de la Universidad, incrementando la visibilidad de los contenidos generados por los integrantes de la UCO y garantizando la conservación de los mismos.