Saltar al contenido

Colecciones Bolsilibros

octubre 9, 2022

La primera de ellas fue la de la editorial Astri, que en 1986 puso en el mercado su colección Ciencia-ficción, la que logró mantenerse hasta 1989 publicando un total de 40 títulos, cabe suponer que con una continuidad por mes. Como suele ser frecuente la colección de ciencia-ficción no era la única apuesta de esta editorial catalana, puesto que asimismo publicaba novelas del oeste, de aventuras, de terror y, raramente, de piratas, género este último bastante olvidado desde los tiempos de Salgari y Sabatini. Este apartado es en realidad un cajón de sastre en el que he reunido tanto las ediciones independientes —alguna incluso imitando el antiguo formato de los bolsilibros — como el caso más frecuente de títulos publicados en una gaceta, un libro o en una antología no homogénea, entendiendo como tal aquella que recopila títulos de un mismo creador pero de géneros diversos. No es de extrañar, en estas circunstancias, la presencia de títulos repetidos —nueve en suma— a pesar de que la diferencia cronológica entre las diferentes colecciones fue mínima, si es que llegó a existir.

Precisamente con posterioridad a 1995 se han reeditado ciertos títulos en formato de libro, de manera especial las dos series mucho más conocidas de la ciencia-ficción española, La Saga de los Aznar de Pascual Enguídanos (George H. White) y El Orden Estelar de Ángel Torres Quesada (A. Thorkent) pero por muy interesantes que hayan resultado estas ideas lo cierto es que el género como tal está el día de hoy terminantemente muerto. Hace unos años una editorial experta en ciencia-ficción barajó la idea de divulgar una exclusiva compilación de bolsilibros, e incluso parece ser que llegaron a contactar con algunos autores; pero al final la idea no acabó de cuajar. La pequeña editorial Astri abordó, a fines de los años 80, la difícil tarea de abrirse un hueco en un mercado, el de los bolsilibros, entonces colapsado tras el hundimiento de Bruguera a mediados de la década, apoyándose en esta ocasión en un único autor, Juan Gallardo bajo su seudónimo de Curtis Garland. Esta compilación, con el nombre de ciencia-ficción, llegó a divulgar un total de 40 títulos de los cuales tan solo uno era inédito —parece ser se quedó sin difundir tras el colapso de Bruguera—, correspondiendo los 39 restantes a reediciones de novelas publicadas hace un tiempo en La Conquista del Espacio. Las que sí se reeditaron fueron un pequeño puñado —4 en total— de novelas independientes, que fueron intercaladas entre las novedosas de La Saga de los Aznar para darle un respiro al agobiado escritor, en tanto que jamás existió ningún plan de reeditar la obra completa de Enguídanos ajena a la Saga ni, mucho menos, la de otros autores de la vieja compilación de la editorial Valenciana.

Heroes Del Espacio Bruguera-ceres Nº 217-un Amor Prácticamente Eterno (kelltom Mcintire) Novelas-bolsilibros

Por esa misma época, en 1982 concretamente, la editorial Helios puso en el mercado no una, sino dos colecciones de manera casi simultánea, Anticipación galáctica y Kapra futuro, cabiendo la posibilidad de que una reemplazara a la otra por razones que desconozco. Ninguna de las dos duró bastante, 5 números la primera y 11 la segunda, aunque parece ser que los últimos títulos no llegaron siquiera a ser publicados. Al igual que en la situacion previo las dos compilaciones se alimentaron en su integridad de reediciones, casi todas ellas rebautizadas, tomadas en su mayor una parte de las colecciones de Toray con alguna aportación de La Conquista del Espacio. La cuestión es que la debacle no ocurrió solo en el ámbito de la ciencia-ficción sino más bien en el grupo de la literatura habitual, y llama la atención que ninguna otra editorial se apresurara a ocupar el enorme vacío dejado por Bruguera… Tan sólo Ediciones B, depositaria de su ingente fondo editorial lo haría, y únicamente de manera parcial.

colecciones bolsilibros

Aunque la editorial matriz prosigue activa y tiene un nutrido catálogo de ciencia-ficción, no volvió a intentarlo en España. Si a ellas les sumamos las pequeñas compilaciones aparecidas a principios de los años 80 y desaparecidas antes de llegar al ecuador de la década, como Anticipación Galáctica y Kapra Futuro, de Helios; Infinitum y Los Vagabundos del Espacio, de Producciones Editoriales; La Conquista del Espacio Plus, de Bruguera, o Ciencia-ficción de R. O.­, se verifica de manera inmediata que, en solamente un lustro, se pasó de un florecimiento inusitado de colecciones de bolsilibros a una desaparición total de exactamente las mismas. El Orden Estelar en RobelAunque son muy pocas sobre el total de títulos de bolsilibros, hay algunas reediciones en formato de libro, todas posteriores a la desaparición de este formato y ya planteadas bajo unos parámetros muy dispares que buscaban rescatar títulos o autores singularmente significativos. Nada que ver, ya que, con el previo método indiscriminado y poco o nada exigente en el que se habían especializado editoriales como Andina o Producciones editoriales.

Para complicar todavía más las cosas a veces asimismo se da la situacion opuesto, una misma novela publicada en colecciones diferentes con distintas títulos e inclusive con el seudónimo cambiado, algo que hay que achacar en esta ocasión a una pequeña trampa del autor efectuada para lograr cobrar por la segunda publicación de la novela camuflándola tal y como si de una nueva se tratara. Según la legislación entonces vigente los autores cedían a la editorial los derechos de publicación a lo largo de diez años; pero las marrullerías de las editoriales y, en muchos casos, el desconocimiento de los autores, acababan redundando en beneficio de los primeros. A veces, pese a haber desaparecido la compilación, no se había cumplido todavía este periodo, con lo que los autores se curaban en salud. En estas situaciones tan sólo es posible detectar las reediciones a través de el cotejo de las novelas, lo que impide tener la seguridad de haberlas localizado todas y cada una, dada la dificultad en lograrlas.

La situación en 1986, en lo que a la ciencia-ficción popular respecta, no podía ser, pues, más desoladora, en tanto que por primera vez en varias décadas no existía en el mercado ni solo una colección de bolsilibros dedicada al género. Con la perspectiva que dan los 34 años transcurridos desde entonces está claro que el género de la literatura habitual se encontraba ya profundamente tocado del ala y que jamás llegaría a recuperarse, pero eso era algo que entonces no se encontraba tan claro. El veterano autor Antonio Vera Ramírez se autoeditó en 2010, bajo el sello lulu.com, los tres volúmenes de la compilación Otras vidas, otros mundos, con un total de nueve títulos de los cuales siete eran reediciones de antiguos bolsilibros y los 2 restantes nuevos.

Corin Tellado Siempre Te Espere – Bolsilibros Bruguera – Libro Novela

Siguiendo con las editoriales sucesoras de otras anteriores nos encontramos con Ediciones B, que como es sabido adquirió la totalidad del fondo editorial de Bruguera. Entre 1990 y 1995 resucitó a La Conquista del Espacio, desaparecida cinco años antes a la par que Bruguera, nutriéndose en su totalidad de reediciones de esta y de la colección hermana Héroes del Espacio. Ya en el siglo XXI apareció, de manos de Multieditors de Ofertas, la compilación Capítulos Galácticos, a los que no sé si estimar o no bolsilibros; por supuesto no lo son ni por el formato —210×145 mm., justo el doble que éstos— ni por la composición del contenido, puesto que cada ejemplar reunía dos cuentos cuando lo frecuente en los bolsilibros, salvo contadas salvedades, era una sola novela por ejemplar. Otra circunstancia particular es que la editorial no era de españa sino más bien de sudamérica, con lo que la colección estaba destinada a estos países y no fue distribuida en España. La Saga de los Aznar en SilenteUn segundo conjunto de reediciones está compuesto por antologías de novelas independientes de un mismo creador y género, en nuestro caso la ciencia-ficción.

El tándem compuesto por Domingo Santurrones y Luis Vigil abordó en 1971 la escritura de Nomanor, una serie de fantasía heroica. Lamentablemente de los ocho títulos previstos tan sólo llegaron a escribir cuatro, y de éstos únicamente los 2 primeros, EL MITO DE LOS HARR y EL BÁRBARO, fueron publicados por la editorial Buru Lan en la colección homónima, continuando los dos restantes inéditos. Tres años después, en 1974, los autores recuperaron entre los publicados en Buru Lan — EL BÁRBARO — y otro de los inéditos — LA NIEBLA DORADA — en el número 58 de la revista Nueva Dimensión, continuando inédito el restante titulado EL BARDO DE YISÉ debido a que, según explicó Domingo Beatos en la gaceta electrónica BEM en línea, Buru Lan perdió el original y los autores no pudieron recuperarlo terminado. Cuando en 2019 la Asociación Cultural Sudamericana Amigos del Bolsilibro compendió en un único volumen todo el material disponible de Nomanor, añadió a las tres novelas ya publicadas el relato EL DIOS ESTRELLA, anunciado en 1997 en el número 5 del fanzine Bucanero y reeditado siete años después en BEM on line. SILENCIO PARA UN MUERTO en Galaxia 2001Consideradas por las editoriales como un producto efímero —más allá de lo que era frecuente que tuviesen una longeva segunda vida merced a los cambios de novelas—, las novelas de a duro no acostumbraban a disfrutar, por lo general, de los permisos de una reedición.

colecciones bolsilibros